• Inicio
  • Noticias
  • Fondo de Desarrollo Territorial: 19 proyectos aprobados y nuevo llamado

Noticias

15-10-2020

Fondo de Desarrollo Territorial: 19 proyectos aprobados y nuevo llamado

  • WhatsApp_Image_2020-10-15_at_16.18.49
  • WhatsApp_Image_2020-10-15_at_16.18.36

El Fondo de Desarrollo Territorial, iniciativa conjunta del Congreso de Intendentes, la Unión Europea y la Agencia Nacional de Desarrollo, aprobó 19 proyectos de los 32 que se presentaron a la convocatoria. Son 15 de escala departamental, 3 de escala regional y 1 de zona de frontera. La mayoría de los proyectos tienen que ver con propuestas para el sector turístico, de los más afectados por la crisis derivada del Covid-19, pero también con sectores productivos en el interior del país.

En la Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes de este jueves, se firmaron los convenios de los proyectos aprobados, a la vez que la presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) Carmen Sánchez, anunció que con el remanente de fondos disponibles se realizará un nuevo llamado en el marco de una estrategia de compensación territorial para los departamentos que no tuvieron proyectos aprobados, que son Artigas, Durazno, Lavalleja, Treinta y Tres y Montevideo; según se resolvió entre representantes del Congreso de Intendentes, la Unión Europea y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), impulsores de esta iniciativa, enmarcada en el proyecto “Fortalecimiento de la Descentralización Política y el Desarrollo Territorial con Equidad”.

Este fondo cuenta con un total de $ 56.700.000. Tras la aprobación de los 19 proyectos, se ejecutarán $ 38.182.237 del total de fondo, quedando un remanente de $ 18.517.763 para esta próxima convocatoria. Para poder acceder se deberá postular un proyecto con los mismos requisitos técnicos que en la primera convocatoria. Esto permitirá entonces aprobar hasta 8 proyectos más.   

Sánchez aseguró que el Fondo de Desarrollo Territorial “es el producto de una alianza virtuosa con la Unión Europea, que ha demostrado el valor que tiene la cooperación internacional cuando ésta coordina sus apoyos en función de las priorizaciones establecidas por nuestro país y por los propios gobiernos territoriales”, y también destacó el trabajo del Congreso de Intendentes, “un organismo clave para el diseño y la ejecución de la política de desarrollo territorial”. Agregó que se recibieron 32 proyectos departamentales, municipales y de zona de frontera, “pero por sobre todas las cosas recibimos 32 propuestas para activar el empleo y el tejido de las empresas en el interior del país en un año tan difícil para todos”.

 

 

Nombre del proyecto Escala territorial

Departamento

Fortalecimiento de la industria de la madera de la Región Norte, con énfasis en la competitividad de las MIPYMES. Regional

Rivera - Tacuarembó

Potenciando una Cultura Turística responsable en la frontera Rivera- Livramento. Zona de frontera

Rivera – Artigas - Livramento

Alma de Pueblo: emprendedores al mercado. Departamental Paysandú
Rocha Filma Departamental Rocha
Punta del Este, destino gastronómico y mapa de sabores de Maldonado. Departamental

Maldonado

Competitividad y productividad del sector turismo – Salto. Departamental Salto
RUTA DE LA MADERA, turismo asociado a la producción del este de Río Negro y Paysandú. Regional Río Negro - Paysandú
Alimentos de Colonia. Departamental Colonia
Red Innova. Departamental Maldonado
Turismo en el Río Uruguay. Regional Artigas – Salto Paysandú – Río Negro – Soriano
Valorización de residuos en el EcoParque Industrial como motor de desarrollo económico territorial de Flores. Departamental Flores
Fortalecimiento del turismo interior y del empleo en tiempo de coronavirus. Departamental Tacuarembó
Colonia "Departamento Turístico" Departamental Colonia
Consolidación de la cadena de valor hortícola en Fray Marcos – La Escobilla, Florida. Departamental

Florida

Canelones – Nido. Departamental

Canelones

Los Pagos del Cerro Largo: impulsando los emprendimientos agroturísticos. Departamental Cerro Largo
Mercado Agrícola Familia Cerro Largo – Expansión de cuenca productora – Fase II. Departamental

Cerro Largo

Marca Ciudad Dolores. Departamental

Soriano

Destino San José Uy. Departamental San José

Login