
Noticias
Recorrida por proyectos del programa de Oportunidades Circulares
Autoridades de la Agencia Nacional de Desarrollo encabezadas por la pta. Carmen Sánchez junto a representantes de ONUDI Uruguay y Biovalor, visitaron proyectos del programa de Oportunidades Circulares en Montevideo, que tienen que ver con la recuperación de alcohol vínico, con reparación de piezas de fibra de carbono, un laboratorio que evalúa la compostabilidad de envases y una planta que recicla viruta de cuero.
La visita comenzó en el Laboratorio Ecotech, que está trabajando en un proyecto que tiene como objetivo generar protocolos y métodos de evaluación de la biodegradabilidad y compostabilidad de los envases, bolsas y embalajes plásticos de acuerdo con la norma UNE-EN 13432. Sus clientes son los fabricantes y/o importadores de bolsas y envases, que con este servicio pueden determinar la calidad final de sus productos, y que tan compostables y biodegradables son. En la región hay pocos laboratorios que lo hacen, por eso está en sus planes poder llegar a exportar el servicio.
Luego en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro, la delegación recorrió la planta destiladora de la empresa Márgenes del Río, dedicada al tratamiento de residuos industriales. En este caso llevan adelante un proyecto en conjunto con INAVI que se basa en lograr un destino útil a vinos que no son aptos para comercializar, de los cuales se extrae el alcohol vínico, un producto de valor agregado que se vuelve a insertar en el mercado para mejorar y corregir otros vinos con escasa graduación alcohólica, que no cumplan los requisitos impuestos por INAVI para su comercialización. Habitualmente el alcohol vínico se importa desde Argentina, pero con este proyecto se realiza acá y se puede contar con toda la trazabilidad, 100% uruguaya.
La recorrida continuó con la visita al taller del proyecto Carbono Uruguay, dedicado a reparar piezas de fibra de carbono mediante un proceso innovador en nuestro país como la infusión por vacío. Se especializa en reparar cuadros de bicicletas, pero también raquetas de tenis, prótesis, todo lo que esté hecho de fibra de carbono. Explicaron que siempre es más conveniente reparar, no solo desde el punto de vista económico, sino también medioambiental, para no generar más basura. Es el único taller en el país que realiza este tipo de reparaciones, e incluso han trabajado para Argentina. Igualmente el objetivo final es poder llegar a generar o fabricar productos nuevos, como protectores para cuadros de bicicletas.
Finalmente en el barrio Peñarol, las autoridades de ANDE visitaron la Cooperativa Bella Vela, que se dedica a la fabricación de velas, pero que está trabajando en una nueva unidad de negocios: reciclar viruta de cuero proveniente de curtiembres para elaborar una especie de placas de cuero compensado que se usan para fabricar por ejemplo, plantillas. La meta es poder mejorar la calidad y la elasticidad de ese producto, con la incorporación de maquinaria nueva. Esto permitiría también aumentar la producción y redundaría en más puestos de trabajo y en una expansión fuera de fronteras, como por ejemplo en la región, donde ya han tenido contactos con interesados en Paraguay.